logo pk soluciones

&

El Brocal

Monitoreo Remoto de Condición de los Molinos 16×22 y 20×30 en Sociedad Minera El Brocal

Acerca del Cliente

Fundada en 1956, Sociedad Minera El Brocal es una de las principales empresas mineras de Perú, dedicada a la extracción, concentración y comercialización de minerales polimetálicos como plata, plomo, zinc y cobre. Con operaciones en las Unidades Mineras de Colquijirca y la Planta Concentradora de Huaraucaca, ubicadas en Pasco, Perú, El Brocal combina tecnología avanzada e infraestructura robusta para procesar hasta 18,000 toneladas métricas de mineral por día.

Reconocida por su competitividad en la industria minera, la empresa se distingue por sus yacimientos estratégicos, acceso a infraestructura crítica y personal altamente calificado, consolidándose como un referente en la producción eficiente de concentrados en un mercado global desafiante.

Vision General

Sociedad Minera El Brocal, uno de los actores clave en el sector minero, identificó la necesidad de transformar la manera en que monitorea y gestiona la condición de sus equipos críticos, específicamente los molinos 16×22 y 20×30. Los métodos tradicionales de mantenimiento, que dependían de inspecciones manuales y datos aislados, limitaban su capacidad para detectar fallas tempranas y realizar intervenciones oportunas.
Con el objetivo de mejorar la confiabilidad operativa y optimizar los costos de mantenimiento, El Brocal buscó una solución basada en tecnologías avanzadas de monitoreo remoto, análisis de datos en tiempo real y mantenimiento predictivo, aprovechando Machine Learning e inteligencia artificial para maximizar la eficiencia y reducir el riesgo de fallos catastróficos.

Desafío del Cliente

En sus operaciones, los molinos 16×22 y 20×30 desempeñan un rol fundamental para garantizar la continuidad de la producción. Si bien Sociedad Minera El Brocal ya contaba con procesos establecidos de monitoreo y mantenimiento, la incorporación de tecnologías avanzadas representaba una oportunidad para optimizar aún más la operación de estos equipos críticos.
El uso de metodologías tradicionales de monitoreo, basado en registros manuales y análisis periódicos, ofrecía resultados confiables pero limitaba la capacidad de implementar una analítica en tiempo real. Esta evolución permitiría optimizar la predicción de paradas intempestivas y anticipar fallas potenciales con mayor precisión.
Sin una plataforma predictiva avanzada, existía el riesgo de enfrentar fallas con grados más altos de severidad que podrían resultar en paradas operativas no planificadas, incrementando los costos asociados a reparaciones y disminuyendo la eficiencia operativa de la planta. Una integración centralizada de datos en tiempo real mejoraría la toma de decisiones rápidas e informadas para evitar problemas mayores.
Al identificar estas oportunidades de mejora, El Brocal buscó una solución innovadora que complementara sus prácticas existentes, integrando nuevas capacidades predictivas para optimizar la operación y reducir riesgos en sus equipos críticos.

Solución 

 
Para resolver los desafíos planteados, PK Soluciones implementó una solución integral de monitoreo remoto y mantenimiento predictivo utilizando tecnologías avanzadas y servicios en la nube de AWS. La solución se centró en organizar los activos y centralizar los datos operativos en una fuente confiable, permitiendo recolectar y analizar información clave en tiempo real sobre las condiciones de los molinos 16×22 y 20×30.
La arquitectura diseñada aprovechó AWS IoT SiteWise como base de datos de series temporales para estructurar los datos recolectados por sensores instalados en componentes críticos. Adicionalmente, Amazon S3 fue utilizado para almacenar transformaciones más complejas, como espectros FFT y variables eléctricas, asegurando un almacenamiento confiable y de largo plazo.
Para el procesamiento y análisis de los datos, se emplearon AWS Lambda y AWS Step Functions, lo que permitió desacoplar tareas asociadas a la analítica, el cálculo de métricas y las predicciones basadas en Machine Learning. Estos modelos identificaron patrones anómalos, calcularon la vida útil restante (RUL) y caracterizaron posibles fallas, generando insights clave para optimizar el mantenimiento de los equipos.
Como parte de la gobernanza de datos, los resultados procesados fueron organizados y almacenados en Amazon DynamoDB y S3, mientras que Amazon Athena permitió realizar consultas rápidas y efectivas para analizar tendencias y generar reportes detallados.
La presentación de datos fue un componente clave de la solución. PK Soluciones desarrolló una aplicación web moderna, implementada con ReactJS en AWS Amplify, que proporcionó una experiencia de usuario intuitiva y accesible. Los operadores pudieron acceder a indicadores clave como confiabilidad, disponibilidad y el estado general de salud de los componentes, visualizados mediante gráficos interactivos de vibración y FFT. Además, la plataforma facilitó el análisis y consulta de datos históricos por fallas, generó reportes personalizados y presentó predicciones basadas en modelos avanzados, permitiendo una planificación de mantenimiento más eficiente y basada en datos concretos.
Esta solución combinó precisión en la recolección de datos, análisis predictivo robusto y visualización efectiva, transformando la operación de los molinos en un proceso confiable, eficiente y alineado con los estándares de la Industria 4.0.

Resultados y Beneficios

La implementación de la solución desarrollada por PK Soluciones generó beneficios tangibles en la operación de los molinos 16×22 y 20×30, abordando los desafíos iniciales y transformando la gestión de mantenimiento de Sociedad Minera El Brocal. Gracias a la detección temprana de anomalías, se logró un incremento en la confiabilidad de los molinos, lo que permitió prevenir fallas críticas mediante el uso de Machine Learning para identificar patrones anómalos en los datos de los equipos.
En los últimos seis meses, se detectaron dos eventos significativos que fueron alertados, analizados e inspeccionados de manera temprana, lo que permitió mitigar sus causas raíz y mantener un alto nivel de confianza en la operación. Este conocimiento oportuno refuerza la capacidad predictiva del sistema y asegura una respuesta proactiva frente a posibles problemas futuros.
Además, se redujo el tiempo de parada no planificada, lo que resultó en una mayor continuidad operativa y un mejor aprovechamiento de los recursos. Esta optimización de la operación contribuyó también a una reducción en los costos de mantenimiento, ya que se priorizaron las intervenciones basadas en el estado real de los equipos, evitando trabajos innecesarios o tardíos.
La automatización de los reportes semanales, con análisis detallados de vibraciones, FFTs y RUL, mejoró la capacidad de planificación del equipo de mantenimiento, permitiendo actuar de manera más proactiva. Las alertas en tiempo real, enviadas por correo electrónico, garantizaron una respuesta rápida ante eventos críticos, minimizando los impactos operativos y maximizando la confiabilidad general de los equipos.

Servicios de Soporte durante la Implementación y Posterior a la Solución

Durante la implementación de la solución, PK Soluciones colaboró estrechamente con el equipo de mantenimiento predictivo de Sociedad Minera El Brocal para validar los datos recolectados. Los espectros de vibración fueron analizados internamente y contrastados con mediciones realizadas con el equipo portátil de Emerson disponible en la planta, lo que permitió identificar de manera temprana un desalineamiento inicial en el contraeje del molino.
Posterior a la puesta en marcha, PK Soluciones estableció un periodo de soporte continuo acordado con El Brocal, que incluye la supervisión constante de los datos generados por la plataforma para detectar eventos, anomalías y fallos en tiempo real. Además, se realizan validaciones y análisis de resultados de manera semanal, donde los hallazgos son discutidos en reuniones con el cliente. Estas sesiones generan nuevas actividades que se añaden a un product backlog, permitiendo que la plataforma evolucione y se ajuste a las necesidades operativas mediante actualizaciones periódicas de la aplicación.
Los modelos de análisis y predicción se reentrenan periódicamente con datos operativos recientes para garantizar que las predicciones reflejen las condiciones más actualizadas de los equipos. Este enfoque iterativo mejora la precisión de las detecciones y las estimaciones de vida útil restante (RUL). Durante el periodo inicial de soporte, se ofrece asistencia técnica para realizar ajustes en la configuración del sistema, reportes personalizados y nuevas integraciones según las necesidades del cliente.
Al finalizar el periodo de soporte inicial, el servicio podrá renovarse de manera anual, proporcionando continuidad en la supervisión, actualizaciones de la plataforma y mejoras en los modelos predictivos. Este enfoque garantiza que la solución implementada no solo funcione de manera óptima desde el inicio, sino que continúe evolucionando para adaptarse a las necesidades operativas de El Brocal, maximizando el valor entregado a largo plazo.
logo pk soluciones2

Acerca de PK Soluciones

PK Soluciones es un proveedor de soluciones de IoT Industrial y Mantenimiento Predictivo, especializado en la integración de tecnologías avanzadas para maximizar la eficiencia operativa. Como socio de AWS, PK Soluciones combina su experiencia en minería, fábricas inteligentes y telemetría con herramientas como AWS IoT, Machine Learning y análisis avanzado.
La experiencia validada de PK Soluciones en AWS incluye competencias en IoT Industrial, análisis de datos y mantenimiento predictivo, posicionándolos como un socio estratégico para proyectos de transformación digital en múltiples industrias.

SÉ PARTE DEL CAMBIO DIGITAL

logo pk soluciones
Logo-PK-Analitycs-min

Suscríbete

Copyright © 2022 Free Marketing & Publicidad